Una moneda estable o 'stablecoin' es una criptomoneda cuyo valor permanece estabilizado generalmente al dólar.
Bitcoin y otras criptomonedas nacen con la idea de sustituir al dinero tradicional, o...
Cada vez hablamos más de un futuro digitalizado. Este fenómeno está avanzando sin parar, y se está introduciendo en todos los ámbitos, desde lo social como lo económico. Hace diez años eran las empresas petroleras los grandes grupos industriales, pero hoy son las grandes firmas tecnológicas las que ocupan este lugar.
Dentro del ámbito tecnológico está ganando terreno el sector de las criptomonedas. Seguro que has oído hablar de ello, o incluso eres una de esas personas que está invirtiendo en este sector. Las criptomonedas están ganando peso en las carteras de inversión. Es más, algunos expertos están convencidos de que serán un activo fijo en las carteras de futuro.
La realidad es que seis de cada 10 asesores financieros están seguros de que el futuro de los activos será “tokenizado”.
La tokenización va un paso más allá del sector de las criptomonedas. Los tokens son activos fraccionados que se introducen dentro de una cadena de Blockchain que se configura como una base de datos. Para que entendáis este concepto, vamos a desglosarlo paso a paso.
Los tokens son activos o unidades de valor digitales que tienen un valor real y que se pueden almacenar, registrar e intercambiar en un sistema de blockchain. Toman la forma de una cadena alfanumérica que se puede regular en un smart contract o contrato inteligente, y son intercambiables en todo tipo de servicios.
Blockchain es una tecnología que representa una cadena de bloques que se configura como una base de datos distribuida, compartida y segura. Funciona como un documento público de transacciones, donde quedan registrados todos los movimientos mediante códigos.
Estos conceptos, que hasta hace unos años apenas conocía nadie, se han convertido en términos comunes que nos encontramos en todos lados actualmente: redes sociales, foros de la red, artículos de internet, etc.
Su importancia radica en su valor y todas las posibilidades que trae este concepto consigo. Estamos hablando de una tecnología que traslada el comercio tradicional al mundo digital, donde todo se puede gestionar de manera mucho más rápido y sin intermediarios en los acuerdos.
La tokenización permite que cualquier activo que tenga un valor, ya sea algo tangible como el dinero o intangible como una idea, puede ser digitalizado y transmitido a un tercero con la seguridad casi inalcanzable de la tecnología blockchain.
Cualquier persona, independientemente del capital que tenga, puede comercializar una idea y pasar a invertir dentro de este sector.
Uno de los principales aspectos que está atrayendo a tantas empresas y usuarios al sector del cripto es su descentralización.
Los tokens representan un modelo económico descentralizado, con una burocracia menor y una mayor eficiencia, rapidez y transferencia. A diferencia del sistema financiero tradicional, en el que tienes que realizar infinidad de trámites y esperar plazos bastante largos para llevar a cabo una acción, el sector de las criptomonedas tiene la ventaja de la digitalización. Esta digitalización permite no sólo que todos los trámites se lleven a cabo de una manera más práctica y rápida, sino la accesibilidad de cualquier persona del mundo a este sector, independientemente del lugar desde donde se trabaje.
La tokenización se ha instaurado en todos los sectores de la sociedad actual. El sector de la inmobiliaria ya introduce este concepto en sus parámetros. Los bienes inmuebles se han tokenizado y muchos inversores no están dudando en introducirse en este sector. Invertir en Real Estate, una posibilidad que hasta hace unos años sólo podían permitirse personas con un capital muy alto, ahora es posible para aquellas personas que no podían cruzar la barrera de entrada de inversión. La tokenización ha roto con esa barrera de entrada, y ahora cualquier persona que disponga de 100, 200 o 400 USD puede invertir en Real Estate.
Convertir inversiones de 100.000 dólares en cantidades fraccionadas en tokens de 100 USD es sólo un ejemplo más de todo lo que está consiguiendo la tecnología del blockchain.
Los métodos de pago han cambiado, ahora son mucho más seguros gracias a la tokenización. El sector inmobiliario ha cambiado, ahora los procesos son mucho más rápidos y económicos gracias a la tokenización. El sistema financiero se ha transformado, gracias a tecnologías como la del blockchain.
Ya no estamos hablando de posibilidades, sino de situaciones reales que se están produciendo gracias al desarrollo de la tecnología blockchain y la tokenización. Sin embargo, este último concepto también se va a enfrentar a unos retos de cara al futuro.
Al tratarse de un concepto relativamente nuevo, esta tecnología universalmente accesible se enfrenta a unos retos que aún tiene que resolver. Esta fuerza irruptora está cambiando la manera en la que invertimos. Sin embargo, existen algunos aspectos que son los que hacen que muchas empresas y usuarios se cuestionen si merece la pena invertir en esta tecnología.
La tokenización es una realidad presente dentro de la tecnología blockchain. La realidad actual ya está dando pequeñas pinceladas respecto a cuál va a ser el futuro de esta tecnología. La cuestión ya no es cuál es el futuro del blockchain, sino cuándo se va a convertir en uno de los grandes sistemas financieros del mundo. Expertos ya confirman que el futuro de la economía es la tokenización.
Una moneda estable o 'stablecoin' es una criptomoneda cuyo valor permanece estabilizado generalmente al dólar.
Bitcoin y otras criptomonedas nacen con la idea de sustituir al dinero tradicional, o...
El mercado de las criptomonedas se está convirtiendo en uno de los más rentables para los interesados en estos activos digitales. No sólo ha introducido nuevas maneras de invertir, sino que las...
Si estás interesado en el mundo de las criptomonedas (e incluso si no lo estás), lo más probable es que hayas oído hablar de la palabra token. Este concepto es muy popular porque es una parte...