🚨 ¿Estás en México? ¡Últimos lugares para el Taller de Tokenización 🇲🇽!
🗓️ Será el 30 de junio, 1 y 2 de julio a las 20:00h (hora CDMX). Descubre cómo tokenizar negocios reales y accede gratis
InicioPrensa

Tokenización de activos reales: mercado RWA alcanza récord de $24.000M

 Tokenización de activos reales: mercado RWA alcanza récord de $24.000M
No items found.

1/7/2025

¿Te imaginas que tus ahorros pudieran invertirse en letras del Tesoro, bienes raíces o crédito privado… y moverse como si fueran tokens digitales, 24/7, con liquidez instantánea y sin intermediarios tradicionales?

Eso que suena a ciencia ficción ya es realidad. La tokenización de activos reales (RWA) acaba de superar los $24.000 millones en valor de mercado, marcando un hito que está cambiando la forma en la que las finanzas tradicionales se relacionan con la tecnología blockchain.

¿Qué son los RWAs y por qué importan?

Los RWAs (Real-World Assets) son activos del mundo físico o financiero —como bonos del gobierno, crédito privado o inmuebles— que se representan en blockchain mediante tokens. Así, estos activos ganan características únicas:

  • Liquidez global
  • Acceso fraccionado (puedes comprar desde céntimos)
  • Transparencia y trazabilidad
  • Ejecución instantánea

Esto democratiza el acceso a inversiones que antes solo estaban disponibles para grandes capitales.

¿Qué dice el mercado sobre este crecimiento?

Según datos recopilados por Forbes Digital Assets y RedStone, la capitalización del mercado de RWAs tokenizados ya supera los $24.000 millones y sigue creciendo a un ritmo de doble dígito mensual.

Entre los factores que impulsan este boom están

  • La aprobación del GENIUS Act en EE.UU., que aporta un marco regulatorio claro para los activos digitales.
  • La adopción institucional real: BlackRock, Franklin Templeton y JPMorgan han tokenizado desde letras del Tesoro hasta fondos monetarios.
  • Ethereum mantiene su posición como la red preferida para estos activos, aunque Solana emerge como alternativa ágil y más económica.

¿Qué ejemplos reales están liderando esta revolución?

Entre los mayores casos de éxito destacan:

BlackRock BUIDL: el mayor fondo tokenizado del mundo con $2.900 millones en Treasuries tokenizados.

Franklin Templeton BENJI: con $776 millones gestionados en blockchain pública.

VanEck VBILL: un nuevo fondo que ofrece exposición a letras del Tesoro en varias blockchains.

JPMorgan, que completó un piloto de cross chain Delivery versus Payment con Chainlink y Ondo, mostrando cómo la tokenización permite operaciones seguras y rápidas entre cadenas.

Según Colin Cunningham, Head of Tokenization en Chainlink Labs:

“La curva de adopción que estamos viendo en instituciones como JPMorgan es solo el comienzo de una transición multimillonaria que no va a frenarse.”

¿Qué significa esto para los inversores y empresas?

La tokenización está demostrando que no es solo una tendencia pasajera de la Web3. Es una herramienta que redefine la infraestructura financiera global, ofreciendo ventajas como:

✅ Aumentar la eficiencia operativa
✅ Atraer nuevos inversores mediante accesibilidad y fraccionamiento
✅ Mejorar la transparencia y reducir costes
✅ Crear nuevos modelos de negocio con activos tradicionalmente ilíquidos

En Tutellus lo vemos como una confirmación de que la tokenización es el camino hacia un mercado financiero más inclusivo, líquido y eficiente.

Tutellus Logo

Descubre más artículos en el Criptoblog sobre...