¿Se puede lanzar un proyecto Web3 sin saber de blockchain hace 3 meses? Ellos lo hicieron.
Lo que vas a leer no es teoría, es realidad. Y ocurrió en la edición 34 del Concurso de Tokenización organizado por Tutellus.
Todo empezó con una pregunta sencilla que lanzó Miguel Caballero, CEO de Tutellus, justo antes de arrancar la semifinal:
“Creo que todos lo tenéis claro, pero lo tengo que decir: estos proyectos vienen del Máster en Tokenización de Tutellus.
Muchos de los participantes, hace 5 meses, no sabían ni lo que era Metamask. Y en solo 2 o 3 meses reales de trabajo, han conseguido convertir una idea en una solución Web3 tokenizada. Eso, para nosotros y para ellos, es motivo de orgullo.”
Y con ese contexto —que es muy importante—, comenzó un evento online que reunió a los 10 mejores proyectos de tokenización creados por alumnos del máster. Gente normal, con ganas de aprender y construir, que decidió apostar por la Web3 como herramienta para cambiar el mundo.
Tokenización con propósito
El Concurso de Tokenización 2025 es una incubadora de talento Web3. Cada proyecto fue presentado ante un jurado de primer nivel, formado por referentes como Miguel Caballero (CEO de Tutellus), José María Prieto (CMO de Tutellus), Fernando Dávila (Founder Crowmie), Javier Toral (Founder & CEO Artgonuts y exalumno del máster), y Chema Nieto, especialista en comunicación Web3. Y lo mejor: el público también participó, votando con una simulación de inversión de 100.000 €, repartida entre sus favoritos.
👉 ¿El resultado? Diez soluciones reales, tangibles, tokenizadas y con alto potencial de impacto. Te las resumo:
10 proyectos Web3 que nacieron en el Máster en Tokenización
Estos son los 10 finalistas que lo dieron todo en la semifinal del concurso:
🏫 Patrimoney – Tokenizando herencias
Juan Antonio Castillo presentó Patrimoney, una plataforma de gestión patrimonial que combina inteligencia artificial y tokenización para facilitar la planificación de herencias. Los usuarios pueden conectar sus cuentas bancarias y de inversión para visualizar su patrimonio de forma integral. A través de tokens, se gamifican procesos como el testamento digital, generando engagement y educación financiera entre herederos. El modelo también contempla la venta de servicios jurídicos tokenizados para monetizar la plataforma.
🌿 Better Green – Bonos de CO2 tokenizados
Toshio Choy propuso una solución innovadora para un problema urgente: la falta de trazabilidad y liquidez en el mercado de bonos de carbono. Better Green permite tokenizar bonos de CO2 de proyectos verificados, empezando por la selva amazónica boliviana, facilitando su compraventa en mercados secundarios. El sistema se basa en smart contracts para garantizar la transparencia, y contempla la integración de oráculos y validadores independientes que certifiquen el impacto ambiental de las acciones financiadas.
📊 Demos Token – Encuestas que premian con tokens
Arcadio Mateo y su equipo presentaron Demos Token, una herramienta Web3 que revoluciona la investigación de mercado. El proyecto permite a empresas y organizaciones lanzar encuestas y recompensar con tokens a los participantes, garantizando datos reales y segmentados. El MVP ya está funcionando, y permite gestionar paneles de usuarios, exportar resultados y aplicar lógicas avanzadas de pregunta-respuesta. Los tokens obtenidos por los usuarios pueden utilizarse dentro de un marketplace de servicios y beneficios.
🏡 Manumitir – Vivienda metro a metro
Jorgelina Scattassa lanzó Manumitir, una solución de propiedad fraccionada que permite a cualquier persona empezar a construir patrimonio inmobiliario desde pequeñas cantidades. El modelo se basa en dos tipos de token: uno que representa metros cuadrados de propiedades tokenizadas y otro que actúa como token de comunidad. Esta estructura permite que los inversores accedan a beneficios como descuentos, alquiler preferente o voto en decisiones comunitarias. Es una alternativa innovadora a la compra tradicional con hipoteca.
👨👧 Familyer – Ecosistema para migrantes
Alexander Briceño presentó Familyer, un proyecto nacido de la experiencia personal de migración. Se trata de una plataforma integral que agrupa servicios básicos (remesas, asesoramiento legal, empleo, formación) y fomenta la comunidad entre migrantes latinoamericanos. Utiliza un token de utilidad que recompensa la participación activa en foros, cursos o referidos, y emplea inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario. Su objetivo es facilitar la integración y el acceso a oportunidades desde el primer día.
⚽ Sports Token Pro – Anticipando subvenciones deportivas
avier Manrique presentó Sports Token Pro, una plataforma que permite tokenizar subvenciones deportivas concedidas a federaciones y clubes. Estos tokens se pueden vender anticipadamente a inversores para obtener liquidez inmediata, permitiendo a las entidades avanzar en sus actividades sin esperar a la recepción oficial de los fondos. El proyecto también contempla un token de utilidad para fans, que podrán participar en decisiones del club, obtener merchandising exclusivo y apoyar directamente a sus equipos.
🌱 GoGreen – Certificados NFT para ganadería sostenible
Joel Rodríguez desarrolló GoGreen, una plataforma que busca mejorar la sostenibilidad en el sector ganadero mediante certificados ambientales representados como NFTs. Estos NFTs validan que una granja ha implementado prácticas responsables (gestión de residuos, uso de energías limpias, bienestar animal), y pueden ser adquiridos por inversores interesados en financiar estos cambios. Un equipo de validadores especializados se encarga de auditar cada caso, garantizando que los NFTs representan un impacto real.
🛒 Crowdazon – Marketplace descentralizado
Julio Barroeta lanzó Crowdazon, una plataforma que permite a los usuarios invertir colectivamente en "bolsas" de productos de Amazon. Al adquirir participaciones tokenizadas, los usuarios colaboran en estrategias de venta, redacción de reviews y promociones. Si los productos se venden con éxito, los beneficios se reparten proporcionalmente entre los participantes. El modelo crea un sistema colaborativo que premia la inteligencia colectiva y reduce la barrera de entrada al e-commerce.
🔌 Dare Token – Energía solar colectiva
Stefano Goetschel presentó Dare Token, un modelo de inversión colectiva para plantas solares industriales en Ecuador. A través de SPVs tokenizados, los usuarios pueden financiar instalaciones solares que abastecen de energía limpia a empresas locales. Estas empresas obtienen descuentos energéticos, mientras los inversores reciben un retorno estable basado en los contratos de compra de energía (PPAs). El proyecto está acompañado por un token de gobernanza que permite tomar decisiones sobre futuras plantas.
🖊️ Bigtrail Magazine – Revista Web3
Bigtrail Magazine propone una revolución en el mundo editorial: una revista Web3 donde los lectores son también propietarios. Cada edición incluye contenido exclusivo sobre tecnología, arte, criptomonedas y sociedad, y se publica en formato NFT. Los lectores pueden participar en votaciones sobre los temas del mes, recibir recompensas por colaborar con contenido y acceder a eventos privados. El modelo se basa en una comunidad viva, participativa y alineada con los valores de la Web3.
Más que un concurso, una incubadora de talento Web3
Cada uno de estos proyectos ha sido gestado, validado y desarrollado dentro del Máster en Tokenización de Tutellus, lo que refuerza el valor de una formación práctica, con mentoría experta y conexión directa con el ecosistema.
Este evento no solo premia el talento, sino que abre las puertas a inversión, colaboración y aceleración para seguir creciendo.
¡Nos vemos en la gran final del Concurso de Tokenización!
El próximo viernes 25 de abril a las 20h (hora de Madrid) celebramos la gran final en el Madrid International Lab. Si estás cerca, te esperamos en persona; y si estás lejos, conéctate online.
Verás a los 3 finalistas en directo, votarás por tu favorito y —atención— si tú también tienes una idea de negocio tokenizable, podrás presentarla y ganar una beca para formarte en el Máster en Tokenización.
Porque la Web3 necesita más mentes como la tuya. Y este puede ser tu primer paso.
👉 Inscríbete gratis y participa
¿Quieres estar en la próxima edición?
Si te apasiona la Web3 pero no sabes por dónde empezar…
Si tienes una idea pero no el conocimiento técnico…
O si simplemente quieres formar parte de una comunidad que convierte ideas en tokens con impacto real, el próximo Máster en Tokenización puede ser tu punto de partida.
👉 Descubre el Máster en Tokenización de Tutellus
No esperes al futuro. Constrúyelo con Tutellus.

Descubre más artículos en el Criptoblog sobre...