🚨 ¿Estás en México? ¡Últimos lugares para el Taller de Tokenización 🇲🇽!
🗓️ Será el 2, 3 y 4 de junio a las 19:00h (hora CDMX). Descubre cómo tokenizar negocios reales y accede gratis
InicioPrensa

Tokenización en blockchain: ejemplos reales que ya están cambiando el mundo

Tokenización en blockchain: ejemplos reales que ya están cambiando el mundo
No items found.

24/4/2025

Imagina por un momento que pudieras convertir casi cualquier cosa —una casa, una idea, un curso o incluso una zapatilla— en algo que se pueda intercambiar en internet de forma segura, rápida y sin intermediarios. Bienvenido al mundo de la tokenización en blockchain, una de las revoluciones silenciosas que ya está transformando sectores enteros mientras tú y yo tomamos este café virtual.

¿Qué significa tokenizar en blockchain?

Tokenizar es, básicamente, representar algo mediante un token digital dentro de una red blockchain. Ese “algo” puede ser físico (como una obra de arte) o digital (como una licencia de software). Lo interesante es que ese token no solo representa valor, también puede dar acceso, propiedad, derechos de uso, o incluso poder de decisión.

En pocas palabras: el token actúa como una llave que abre puertas en el mundo digital. Y no es ciencia ficción: miles de proyectos ya lo están usando en la vida real. Vamos con ejemplos que lo demuestran.

Tokenización de productos 📦

Aquí empieza lo tangible. Hay marcas que han empezado a vincular objetos físicos con NFTs para darles un pasaporte digital que acredite su autenticidad. ¿El objetivo? Evitar falsificaciones, mejorar la trazabilidad y, de paso, crear nuevas experiencias para los clientes.

Ejemplo real: Una marca de ropa lanza una edición limitada de zapatillas. Cada par viene acompañado de un NFT único que certifica que es original y que, además, da acceso a eventos exclusivos o descuentos VIP. Así, lo que antes era “solo” una zapatilla, ahora es también una llave a una comunidad selecta.

Tokenización de empresas 🏢

Esta es una de las áreas con más potencial. Tokenizar una empresa consiste en dividir parte de su valor (acciones, ingresos futuros, participación) en tokens que se pueden ofrecer a inversores.

Y no hace falta ser una multinacional para hacerlo: muchas startups ya están usando esta vía para levantar capital sin pasar por los canales tradicionales.

Ejemplo real: Una startup decide tokenizar el 10% de su valor. Cada token representa una pequeña parte de la empresa, y lo venden a su comunidad de seguidores. Así, cualquiera puede convertirse en inversor con apenas unos euros. Algunos de estos tokens incluso permiten recibir dividendos o votar en decisiones estratégicas.

Tokenización del conocimiento 🧠

Aquí es donde la cosa se pone aún más interesante. Imagina que pudieras tokenizar tu tiempo, tu conocimiento o tu experiencia profesional. Pues ya se está haciendo.

Ejemplo real: En plataformas como Tutellus, los alumnos reciben tokens por su participación y esfuerzo. Un profesor puede lanzar un curso online y emitir tokens para sus alumnos más activos. ¿El incentivo? Esos tokens pueden canjearse por mentorías personalizadas, contenido exclusivo o incluso certificaciones.

Se transforma así la educación en algo mucho más dinámico, colaborativo y meritocrático.

¿Se pueden tokenizar tokens? 🧱

Sí, aunque suene un poco a trabalenguas. Esto ocurre cuando representamos un token en otra red, para poder usarlo en entornos diferentes al original. Es lo que se conoce como “wrapped tokens”.

Ejemplo: El caso más famoso es Wrapped Bitcoin (WBTC). Básicamente, es una versión de Bitcoin que funciona en la red de Ethereum, lo que permite usar BTC en aplicaciones DeFi que solo aceptan tokens compatibles con Ethereum. Una especie de pasaporte entre universos.

¿Qué otros proyectos se pueden tokenizar? 💡

Casi cualquier cosa con valor o potencial puede ser tokenizada. Algunos ejemplos que ya están en marcha:

  • Proyectos inmobiliarios
  • Obras de arte y coleccionables
  • Ideas de negocio
  • Licencias de software
  • Modelos de suscripción

Lo importante no es el objeto, sino la propuesta de valor. Si tu idea resuelve un problema real o crea una comunidad con incentivos claros, la tokenización puede ayudarte a validarla, financiarla y distribuirla de forma más eficiente.

Como ves, la tokenización ya no es una promesa del futuro, es una herramienta muy real del presente. Desde zapatillas hasta startups, pasando por cursos, ideas o tokens envueltos, los ejemplos se multiplican.

Y lo mejor de todo: no necesitas ser una gran empresa ni tener conocimientos técnicos avanzados para empezar. Solo necesitas una buena idea, una comunidad y las ganas de usar la tecnología como palanca.

Así que, si alguna vez has pensado “esto debería llegar a más gente” o “¿cómo podría financiar mi proyecto sin pasar por un banco?”, quizá la respuesta esté aquí.

No esperes al futuro. Constrúyelo tú mismo.

Tutellus Logo

Descubre más artículos en el Criptoblog sobre...