🚨 ¿Estás en México? ¡Últimos lugares para el Taller de Tokenización 🇲🇽!
🗓️ Será el 2, 3 y 4 de junio a las 19:00h (hora CDMX). Descubre cómo tokenizar negocios reales y accede gratis
InicioPrensa

Tokenización y stablecoins: el nuevo lenguaje del dinero en México

Tokenización y stablecoins: el nuevo lenguaje del dinero en México
No items found.

22/5/2025

El dinero dejó de ser lo que era

Durante décadas, el sistema financiero mexicano funcionó como en casi todo el mundo: bancos, pesos, dólares, transferencias lentas y comisiones escondidas. Y sin embargo, todo eso está empezando a cambiar.

¿Quién iba a imaginar que el nuevo dinero no sería emitido por un banco, ni gestionado por una entidad central, sino que llegaría en forma de tokens? Bueno, hay quienes sí lo imaginaron… y lo están construyendo desde dentro.

¿Pagarte el sueldo en stablecoins? Bienvenido al presente

En el último episodio de El Bloque, grabado en Ciudad de México, Jorge López, de Trubit, suelta una frase que parece de ciencia ficción:

“Estamos viendo sueldos pagados en USDT.”

Sí, empresas reales en México ya están pagando nóminas en stablecoins como Tether, una moneda digital que mantiene su valor anclado al dólar. ¿Por qué? Porque es más rápido, más barato y más útil para el usuario.

Y no solo eso. Se están usando stablecoins para enviar dinero a China, hacer pagos globales sin bancos, e incluso para tokenizar bonos gubernamentales.

El Grupo Salinas no viene a probar, viene a construir

Cuando hablamos de Grupo Salinas, hablamos de uno de los conglomerados empresariales más potentes de México: Banco Azteca, TV Azteca, Elektra, Totalplay…

Y sí, ellos también están apostando por la tokenización.

“La tokenización es el siguiente paso: trazabilidad, acceso global y libertad financiera para todos.”
Beto San Juan, Grupo Salinas

No es un experimento. Es estrategia. Y tiene una lógica contundente: ¿por qué operar con papeles cuando puedes usar tecnología que te da seguridad, transparencia y eficiencia global?

Si mejora el activo… tokenízalo

Esta frase, lanzada casi como una broma durante el episodio, resume toda la filosofía Web3:

“Si mejora el activo, ¿por qué no tokenizarlo?”

Tokenizar significa convertir cualquier activo (un sueldo, una deuda, un bono, una factura) en un token digital que puede circular de forma rápida, segura y programable.

Es el equivalente moderno a dejar de enviar faxes para usar correo electrónico.
Y México ya está dando ese salto.

México como epicentro de la transformación

¿Por qué México y no otro país?

Porque tiene todo lo necesario:

  • +90 millones de personas con smartphone
  • Alta dependencia de remesas internacionales
  • Una generación joven acostumbrada a lo digital
  • Y una necesidad real de alternativas más justas y eficientes

En ese contexto, empresas como Trubit o instituciones como Grupo Salinas están construyendo en serio. Ya no son pruebas piloto: son operaciones reales con impacto medible.

¿Qué hacemos tú y yo con todo esto?

Este episodio de El Bloque no es solo una charla sobre criptomonedas. Es una ventana al futuro del dinero en Latinoamérica.

Y si estás leyendo esto, ya formas parte del 1% que está entendiendo el cambio antes de que sea evidente para todos.

Por eso, si quieres hacer más que mirar, te invito a dos cosas:

Mira el episodio completo de El Bloque para escuchar a Jorge y Beto explicar cómo están revolucionando las finanzas mexicanas desde dentro.
Y apúntate al Taller gratuito de Tokenización para aprender cómo aplicar esta tecnología en tu proyecto, negocio o carrera.

Tutellus Logo

Descubre más artículos en el Criptoblog sobre...