Camino a las finanzas individuales
0.- Mi motivación personal (mi inspiración)
Desde hace algunas semanas decidí zambullirme diariamente como rutina, en el estudio y análisis de las posibilidades...
¿Te imaginas un mundo donde no tuvieras que responder a una autoridad externa si quieres sacar un préstamo del banco? ¿Un mundo donde las personas podrían realizar cualquier operación sin necesidad de un intermediario? Un mundo, indiscutiblemente, descentralizado.
Probablemente estés tan acostumbrado a que en cualquier decisión de tu vida - tanto profesional como social -, exista una autoridad que se encargue de regular unas leyes o unas normas respecto a qué acciones puedes hacer y cuáles no. Vivimos en un mundo centralizado, lo que se traduce en que hay una unidad política, territorial y administrativa, que tiene el poder de tomar las decisiones políticas y es el único encargado de realizar la gestión administrativa del país.
En este contexto, aparecen las Decentralized Finance (DeFi) o las Finanzas Descentralizadas para romper con esto en el ámbito financiero. En este post te vamos a explicar qué son las DeFi, algunas de sus características y ejemplos de sus casos de uso.
El sistema financiero por excelencia en todo el mundo son los tradicionales bancos. ¿Necesitas un préstamo? Acude a un banco. ¿Quieres sacar dinero? Acude a un banco. ¿Quieres invertir? Acude a un banco.
Si nos trasladamos unos años atrás y nos planteamos estas cuestiones, la respuesta siempre sería esta que nos encontramos. Sin embargo, en un mundo cada vez más digitalizado, han surgido nuevas tecnologías como la blockchain o cadena de bloques, que aparece con un nuevo sistema financiero, las DeFi.
Este sistema rompe con la idea de que existe un solo único sistema financiero, y aparece como una respuesta posible a todas las cuestiones planteadas anteriormente. Ha sido esta tecnología blockchain la que ha impulsado también el crecimiento de las DeFi.
Paralelamente a esta tecnología, también surge otra que comparte los mismos objetivos de las DeFi, las FinTech, pero que lo hacen en un modelo de negocio más centralizado.
DeFi es el nombre que define al mundo de las finanzas descentralizadas. Esta tecnología busca desarrollar un sistema financiero con un alto grado de transparencia y descentralización. Este nuevo sistema permitiría a las personas realizar operaciones de intercambio de dinero digital de forma rápida y segura.
Así pues, las DeFi están formadas por un conjunto de aplicaciones y plataformas financieras online que buscan la creación de un sistema financiero más transparente, seguro y que permita hacer operaciones y transacciones sin necesidad de intermediarios.
Una vez desarrollado el concepto, podemos distinguir las características de las Finanzas Descentralizadas:
El objetivo final de las DeFi es el uso de las tecnologías para crear nuevos modelos financieros más avanzados, y con ello, potenciar la economía mundial.
Casos de uso de las DeFi
Las DeFi se plantean como una nueva tecnología a la que pueden darse infinidad de usos, desde préstamos hasta configuraciones de seguros.
Es el uso más común de las finanzas descentralizadas. Los sistemas lending funcionan de manera muy sencilla: cuando una persona quiere pedir un préstamo y plantea usar las criptomonedas como colateral o garantía puede hacerlo sin ningún problema.
Las plataformas de préstamos permiten otorgarlos a prestatarios individuales u organizaciones de manera confiable, sin intermediarios, y con la posibilidad de que los prestamistas ganen criptomonedas en forma de intereses sobre los fondos que depositan.
Las plataformas más comunes a través de las cuales se realizan estas operaciones son las aplicaciones descentralizadas o DApps, que permiten realizar préstamos en tan sólo unos minutos de manera confiable y segura.
Las tecnologías DeFi, al tratarse de sistemas financieros, ofrecen una gran cantidad de servicios de tipo “bancario”. Son casos de uso muy evidentes de estas finanzas descentralizadas, pues permiten realizar operaciones bancarias como la emisión de monedas digitales, préstamos o seguros.
Algunos protocolos DeFi permiten a los usuarios realizar inversiones y además realizar otras operaciones como la emisión de stablecoins o monedas estables. Una Stablecoin es un activo digital vinculado a monedas fiduciarias “estables” como el dólar o el euro. Esta moneda digital tiene como objetivo garantizar la estabilidad del tipo de cambio en el mercado, reduciendo la volatilidad propia de las criptomonedas sin respaldo como el Bitcoin.
También ofrecen seguros contra cualquier imprevisto, cosa que conlleva muchos más trámites y tiempo en las aseguradoras tradicionales.
Los tokens son activos o unidades de valor digitales que tienen un valor real y que se pueden almacenar, registrar e intercambiar en un sistema de blockchain. Toman la forma de una cadena alfanumérica que se puede regular en un smart contract o contrato inteligente, y son intercambiables en todo tipo de servicios.
Las plataformas DeFi ofrecen a los usuarios tokens para invertir en diferentes plataformas (Yearn.Finance ofrece el token YFI), dándoles el poder de gobernanza y uso de algunas aplicaciones.
Un caso más de DeFi es el de los mercados descentralizados. Se han creado diferentes funcionalidades que se pueden poner en marcha gracias a las DeFi como los intercambios descentralizados (DEX), los sistemas de staking, los pools de inversiones o los derivados de predicción son posibles gracias a estas tecnologías.
Los sistemas de pagos son una característica clave de las DeFi. Es un puente de confianza entre diferentes usuarios que negocian directamente entre ellos haciendo uso de una infraestructura descentralizada, externa y autónoma.
Las DeFi surgen para plantear soluciones más seguras y rápidas en contraposición a los sistemas financieros tradicionales. Aunque aún tienen que luchar con otros peligros, como el de las estafas o servicios que aún deben desarrollarse más, muchos ven en estas nuevas tecnologías el futuro de la economía mundial.
Si te interesan las Finanzas descentralizadas, y quieres convertirte en un experto con nosotros, apúntate a nuestro Bootcamp en DeFi la comunidad cripto mas potente del mundo hispano esta aqui para ayudarte
Camino a las finanzas individuales
Desde hace algunas semanas decidí zambullirme diariamente como rutina, en el estudio y análisis de las posibilidades...
Las finanzas forman parte de la economía mundial, y juegan un papel muy importante en la vida de las personas. Si quieres pedir un préstamo tienes que acudir a las entidades bancarias, que al fin y...
Los mercados financieros tradicionales se caracterizan por su enorme centralización. Esto implica que la autoridad de la toma de decisiones se concentra en un grupo reducido de personas, en este caso...