El orgullo de la comunidad Tutellus
En Tutellus, cada edición del Máster en Tokenización (TOK120) es una demostración de cómo los alumnos pueden transformar una idea en un negocio Web3 con impacto real. El recorrido culmina en el Investors Day de Tutellus, donde proyectos incubados durante cuatro meses se presentan ante jurado, comunidad e inversores.
En la semifinal del 11 de septiembre de 2025, Neolitic, liderado por Carles Moreno, fue uno de los cinco proyectos más votados. Su propuesta conecta tradición y futuro: usar la piedra natural estructural como material sostenible de construcción, certificada y trazada mediante blockchain.

El proyecto: la piedra que descarboniza
El sector de la construcción es responsable de casi el 40% de las emisiones globales de CO₂. Frente a materiales como el acero o el hormigón, la piedra natural ofrece una huella de carbono mucho menor. Sin embargo, la falta de trazabilidad, normativas claras y herramientas digitales han limitado su uso estructural.
Aquí entra Neolitic, que propone certificar cada bloque de piedra mediante un NFT-pasaporte digital, que registra origen, propiedades técnicas y huella ambiental. De esta forma, arquitectos, ingenieros y promotores pueden acceder a un mapa de recursos global de piedra natural, con información verificable y lista para integrarse en sus proyectos.
Como explicó Carles en la semifinal: “Neolitic es una solución para descarbonizar la construcción utilizando la piedra natural como material estructural, con trazabilidad y certificación NFT.”

Tokenización aplicada al sector industrial
El token NEO dinamiza el ecosistema:
- Recompensa a quienes registran nuevas fuentes de piedra o validan datos de emisiones.
- Permite acceso a servicios premium como informes de CO₂, plugins BIM o certificaciones.
- Sirve para gobernanza y reputación en una futura DAO de profesionales y empresas del sector.
Además, cada certificado de CO₂ evitado se registra en blockchain bajo el mecanismo Proof of Impact, demostrando de forma auditable el ahorro de emisiones gracias al uso de piedra frente a materiales convencionales.
Un negocio con regulación a favor
La Directiva Europea de Productos de la Construcción obligará a partir de 2026 a reportar el carbono incorporado de todos los materiales usados en obra. Esta normativa crea un contexto ideal para soluciones como Neolitic, que permiten a empresas y arquitectos cumplir con transparencia y obtener ventaja competitiva.
Carles lo explicó con claridad: “Si hay una tecnología que certifica que la piedra usada viene de una cantera a 10 km, y no de China, esa empresa tendrá una ventaja enorme en el nuevo marco regulatorio.”
Neolitic en la gran final del Investors Day
Gracias a su visión innovadora, Neolitic, liderado por Carlos Moreno, fue el tercer proyecto más votado en la gran final del Investors Day Tutellus del 26 de septiembre en Madrid.
Presentó su propuesta ante un jurado internacional, inversores y la comunidad Web3, validando un modelo que demuestra cómo la tokenización del turismo en autocaravanas puede transformar un sector estratégico en España y abrir un nuevo mercado de inversión. Revive la final completa en nuestro canal de YouTube.
¿Quieres ser parte de la próxima generación de builders Web3? 🚀 Descubre el Máster en Tokenización de Tutellus (TOK120) y lleva tu idea de negocio al siguiente nivel.
Esta nota forma parte de la serie del blog de Tutellus donde damos voz a los proyectos del Máster en Tokenización (TOK120). Descubre las demás historias aquí:
🫀 CardioTrain: tokenización de la salud cardiovascular
🚐 El Globo Experience: tokenización del turismo en autocaravanas
🌱 Certyetic: ética empresarial convertida en activo digital
🪨 Neolitic: la piedra natural que descarboniza la construcción
🌾 Movimiento Semillas: regeneración rural con Web3
🌍 Panngo: turismo colaborativo y sostenible tokenizado
🌿 CannaLink: tokenización del cannabis agroindustrial en Ecuador

Descubre más artículos en el Criptoblog sobre...